El tráfico web es una de las obsesiones en cualquier estrategia de marketing digital. Aunque es cierto que esa métrica no es la que mayor relevancia tiene para la mayor parte de los negocios -salvo que hablemos de medios de comunicación o verticales cuyo producto es precisamente el contenido-, sí que es cierto que es el KPI básico para todo lo demás. Primero se necesita tráfico para luego convertir al mismo en un lead, en un cliente o en una fidelización. Entonces, es importante comprender los tipos de tráfico web que existen y la relevancia que tienen en la planificación digital.
Al configurar Google Analytics (o cualquier otra herramienta de métrica web, aunque esta sea gratuita y la más recomendada), generalmente aparecen bien diferenciados cinco tipos de tráfico web. Sin embargo, debes saber que se pueden encontrar muchos subtipos y que con URL de seguimientos únicas puedes vigilar lo que ocurre en cada subcanal de manera pormenorizada. Sin embargo, eso será cuestión de otro post. Mientras tanto, vamos a describir cuáles son las principales fuentes de tráfico digital:
Cuando se plantea una estrategia de marketing digital, o se pretende darle la vuelta a la vigente porque los objetivos han cambiado, el incremento del tráfico suele funcionar mejor cuando se planifica una fuente principal -creando para ello estrategias objetivo que lo incrementen a través de ese canal-, y se trabajan las demás como secundarias. Es decir, en lugar de distribuir esfuerzos por igual a varios frentes, concentrarse en uno destinando un 75% del tiempo y presupuesto al mismo mientras que a los demás se les sigue trabajando en un plano secundario.
Por ejemplo, si en tu caso tras un análisis exhaustivo llegas a la conclusión de que lo que te interesa es incrementar el tráfico social, probablemente la mayor parte de publicaciones orgánicas, contenido e inversión publicitaria se destine ahí. Sin embargo, dado que el blog puede ser muy interesante para compartir en social, y que una newsletter puede ayudar a obtener tráfico de referencia y directo adquirido inicialmente desde las redes sociales, esas podrían ser tus fuentes secundarias.
En realidad, parece fácil, pero para crear una estrategia de incremento de tráfico bien focalizada hay que hacer un análisis previo del negocio y de su competencia. Lo ideal es que esta tarea la ejecute una persona con amplia experiencia en el mundo del marketing digital ya que con ello obtendrás la base de ejecución con la que las probabilidades de éxito son muy elevadas. ¿Tú ya tienes la tuya o aún sigues dándole vueltas?
StartGo Connection, S.L. ha sido beneficiaria del Fondo Europeo de Desarrollo Regional cuyo objetivo es mejorar la competitividad de las Pymes y gracias al cual ha puesto en marcha un Plan de Internacionalización con el objetivo de mejorar su posicionamiento competitivo en el exterior durante el año 2022. Para ello ha contado con el apoyo del Programa XPANDE de la Cámara de Comercio de Valencia.