fbpx
Logo blogestudio
17 agosto, 2020

Reinventar el negocio con digitalización o exponerse a una crisis sin precedentes tras el coronavirus

El coronavirus ha cambiado gran parte de nuestros hábitos. El confinamiento y la bajada de actividad han desembocado en una situación económica sin precedentes. Y todavía la mayoría de la población se muestra muy preocupada por la situación mostrando poca confianza y reduciendo a lo básico el consumo. Todo ello a puesto a prueba al comercio tradicional y a la práctica totalidad de los sectores de la economía. Si las sospechas eran más que fundadas, ahora un reciente estudio de IBM realizado en España lo corrobora.

El Institute for Business Value de IBM ha preguntado a una muestra de 3216 españoles durante la semana del 29 de junio para ver cómo habían cambiado sus hábitos tras la pandemia de la covid 19. Trabajo, planes de ocio, telemedicina, vivienda y transporte han sido algunas de las cuestiones de las que han obtenido datos y de las que se extrae que los actuales negocios deben digitalizarse no solo para sobrevivir, sino para mantenerse en la nueva normalidad. Algunos hábitos se prevé que hayan llegado para quedarse.

Los datos clave de nuevos hábitos de consumo

El teletrabajo parece haberse impuesto entre las preferencias de los consultados. Un 70% asegura que le gustaría continuar teletrabajando aunque sea de modo ocasional, mientras que el 50% querría mantener su puesto con trabajo en remoto el 100% del tiempo.

La opción de movilidad también ha cambiado de manera notable. 1 de cada 10 encuestados dice que no usará el transporte público. Mientras tanto, el 36% reducirá su uso. En el caso del coche compartido, la cifra cae aún más. Hasta un 40% dejará de usarlo o lo usará menos. Así, el transporte privado particular se convierte en el preferido siendo la única opción que contemplan 1 de cada 5, y aumentando el uso en el 30%.

Respecto al modo de ser atendido por los servicios sanitarios, la digitalización también ha calado. De hecho, durante esta crisis, el 40% ha utilizado la telemedicina. Y de ellos, el 51% asegura que quiere seguir utilizando los medios telemáticos para consultar con médicos y profesionales sanitarios.

En lo que atañe a hábitos de consumo, hay algunos negocios que ya han visto cómo los clientes vuelven a ellos. Otros, sin embargo, parecen haber desaparecido de entre las opciones necesarias por la crisis sanitaria:

  • Suben bares (60% ya los ha frecuentado), grandes almacenes (53%), y peluquerías (59%)
  • Bajan, o al menos no consiguen recuperar ni siquiera el 50% de la confianza de sus usuarios, que pospondrán sus visitas a: los gimnasios ( 34% ha acudido ya), museos (27%), teatros (24%), parques temáticos (25%) y eventos deportivos (26%).

Cómo afectan esos nuevos hábitos a los negocios y empresas tradicionales

Está claro que muchos de los nuevos hábitos que ya se han adquirido como propios se quedarán en la sociedad. A eso hay que sumar que el otoño es una de las estaciones más complejas para enfermedades respiratorias como el coronavirus. Por tanto, digitalizar el negocio implica llegar a esa fecha con mayores probabilidades de seguir en pie, así como adelantarse a los hábitos de la normalidad futura con la aparición de la vacuna.

  • Los servicios profesionales que se pueden prestar a distancia van a mantenerse o incluso incrementarse. Por tanto, si tu negocio es de este tipo, proponerte una digitalización acelerada será una gran idea para conseguir tus objetivos.
  • Las compras de productos online seguirán creciendo. Si en tu empresa se pueden enviar esos productos al consumidor final y todavía no has implementado un ecommerce, será prioritario hacerlo cuanto antes para que la pandemia no deje tu actividad a cero si vuelve a haber un confinamiento.
  • Todas las actividades son suceptibles de digitalizarse. En algunas es más sencillo que en otras. Pero sin lugar a dudas, analizar tu sector y tu empresa, así como tus objetivos, dará las claves de cómo centrarlo en tu caso. No es una opción. Ni siquiera una alternativa para incrementar las ventas. Va a ser la única posibilidad de que los negocios sigan estando abiertos e ingresando.

Digitalización profesional: Startgo Connection como tu aliado

Nuestra empresa ha ejecutado planes de digitalización y de marketing digital para todo tipo de negocios. Nuestros clientes han obtenido un éxito más que notable tras la implementación de estrategias personalizadas, basadas en nuestro amplio conocimiento de los nichos y en un equipo profesional altamente especializado. Consúltanos sin compromiso y te informaremos de cómo podermos ayudarte con la digitalización de tu negocio.

Flecha verde
¿Quieres una auditoría gratuita?

¿Quieres una
Auditoría gratuita?

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: StartGo Connection SL.
  • Finalidad:  Facilitar al interesado ofertas de productos y servicios de su interés.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Acepta la identificación de las campañas y otros atributos de los clics asociados a su sesión o usuario, este consentimiento no se refiere a la utilización de sus datos personales facilitados por este medio. Con este consentimiento activamos el seguimiento y evaluación de nuestros anuncios y la atribución de campañas en Google Ads. Habilitamos el ajuste de etiquetado automático. Esto es necesario para hacer el seguimiento de conversiones en sitio web de Google Ads y para vincular entre sí datos de Google Ads y de Google Analytics con nuestro sistema de gestión. Este consentimiento no se refiere a las comunicaciones e información comercial. Más informaciónPersonalizar cookies   
Privacidad