fbpx
Logo blogestudio
26 septiembre, 2019

Storytelling: que és y como hacer historias que vendan tu marca

Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha contado historias que han enganchado a la gente. A todos nos han contado cuentos e historias populares que han quedado en nuestra memoria para siempre. El storytelling consiste en usar esos relatos a favor de la marca, consiguiendo emocionar a la audiencia y vender productos.

Esta técnica de promoción no es nueva, pues muchas marcas la han usado a lo largo de los años. La principal razón es que apelan a las emociones en vez de a la lógica, distinguiéndose del resto de campañas publicitarias.

¿Por qué contar historias?

Contar historias tiene muchas ventajas para la empresa. El ser humano no es 100% racional, y si una empresa sólo se dedica a intentar vender, puede ser percibida como fría y distante. Por ello, esta estrategia de marketing es quizá, la forma más humana posible de vender.

Tenemos que contar historias porque somos humanos, y porque queremos que se nos entienda mejor. Muchas veces, promocionar un producto técnico es complicado para los no entendidos, pues se perderán entre tantos datos y especificaciones.

En cambio, contando una historia puedes hacer que la gente te comprenda rápidamente. Por ejemplo, Apple ha asociado su marca con el lujo y el prestigio y por ello, es capaz de vender a gente que no tiene muchos conocimientos sobre telefonía. Gracias a sus historias y anuncios, ha conseguido que la gente lo compre por ser un producto único. Al final, muchas marcas ofrecen teléfonos de alta gama, pero solo un puñado de marcas se asocian al lujo y la exclusividad.

Las historias no solo emocionan, sino que nos inspiran a hacer algo. Hay muchas marcas que nos animan a ser la mejor versión de nosotros mismos y eso nos hace asociarnos con ellas para siempre.

Además, las historias son recordadas durante años, algo que te hará asociar para siempre la marca a una emoción o inspiración. Todos recordamos los anuncios de turrón «El Almendro» cada vez que llega la Navidad, y no hace falta ver ningún anuncio más. De este modo, el storytelling puede funcionar de por vida aunque solo se haga una vez.

Finalmente, todas esas personas identificadas con el mensaje se van a unir en torno a tu marca. Volviendo al ejemplo de Apple, se ha creado una comunidad de usuarios enorme que defienden a la marca y sus valores de lujo y prestigio. La comunidad te va a dar más credibilidad y te permitirá obtener más clientes.

storytelling

Storytelling: ¿Qué debe contener?

A menudo, los anuncios más populares de la historia usan storytelling y en principio parece algo fácil de hacer. Sin embargo, contar historias no es tan sencillo y se deben seguir una serie de pautas.

  • Deben ser relatos emocionales: Necesitamos crear una historia de impacto, que sea emocional y que quede en la memoria para siempre. Estos relatos deben causar una reacción, como por ejemplo diversión, emociones positivas o simplemente, que la historia sea inspiradora. Al transmitir una emoción, la asociaremos para siempre con la marca, aumentando las ventas y creando un anclaje. El ejemplo más famoso es el de la Coca-Cola y la felicidad, asociando la bebida a los momentos positivos y a valores positivos como compartir.
  • Deben ser coherentes con la marca: Al final, el storytelling sirve para vender un producto, por lo cual, el anuncio debe ser coherente con la marca. Si por ejemplo, vendemos botellas de agua, podemos asociar el consumo de agua con la frescura y la relajación. Volviendo al ejemplo de antes, la asociación de Coca-Cola con felicidad funciona porque tomamos la bebida en eventos donde estamos felices, como una cena familiar o mientras disfrutamos de una película.
  • No vendas: Sé que es paradójico, pero cuando contamos una historia, lo tenemos que hacer sin promocionar directamente la marca. Se trata de asociar la marca a valores y a emociones, y empezar a decir sus virtudes rompería la magia y convertiría la historia en algo demasiado comercial. Coca-Cola asocia la marca con felicidad, pero nunca menciona el sabor en los anuncios que hace.

Cómo hacer un storytelling eficaz

Ahora que ya sabes los ingredientes que contiene el storytelling, vamos a ver cómo hacer nuestra propia historia que vende. Puedes escoger varias formas de contarla, ya sea en voz, por escrito o en un vídeo.

Lo primero, es conocer bien a nuestra marca y sus valores, para que podamos hacer algo creíble. La historia debe de ir destinada a los consumidores potenciales , por lo cual, debes de saber a quién vender el producto.

Por norma general, funcionan mejor las historias de marcas ya consolidadas, que de empresas nuevas. La razón es que la gente confía más en lo que ya conoce y no se fía tanto de lo desconocido. Eso sí, hay casos de compañías poco conocidas que han triunfado con esta estrategia.

En cuanto al argumento, es variable, pues podemos hacer historias de todo tipo. Dependiendo de cómo sea tu empresa y tu historia, puedes contar una cosa u otra. Por ejemplo, puedes contar un relato de superación, o puedes tratar de asociar tus valores a la marca con un relato. También funcionan muy bien las llamadas a la acción, pero recuerda, debes vender sin hacer publicidad.

Eso sí, el mensaje que mejor funciona es sencillo y se debe poder explicar en una frase. Recuerda que la historia debe ser algo emocional y sencillo y si ponemos un mensaje demasiado largo, la gente no va a recordarlo.

Si tienes algún problema con el Storytelling y no eres muy creativo escribiendo, es mejor que cuentes con un profesional. En StartGo, nos encargamos de todo el plan de marketing de tu empresa, incluyendo el storytelling. Contacta con nosotros y contaremos una historia que emocionará a tu público.

Flecha verde
¿Quieres una auditoría gratuita?

¿Quieres una
Auditoría gratuita?

Información básica sobre protección de datos Ver más

  • Responsable: StartGo Connection SL.
  • Finalidad:  Facilitar al interesado ofertas de productos y servicios de su interés.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de sus datos para estos propósitos. Acepta la identificación de las campañas y otros atributos de los clics asociados a su sesión o usuario, este consentimiento no se refiere a la utilización de sus datos personales facilitados por este medio. Con este consentimiento activamos el seguimiento y evaluación de nuestros anuncios y la atribución de campañas en Google Ads. Habilitamos el ajuste de etiquetado automático. Esto es necesario para hacer el seguimiento de conversiones en sitio web de Google Ads y para vincular entre sí datos de Google Ads y de Google Analytics con nuestro sistema de gestión. Este consentimiento no se refiere a las comunicaciones e información comercial. Más informaciónPersonalizar cookies   
Privacidad